Continuamos con la segunda parte del Diccionario de jardinería. Esta vez nos encontramos con más tecnicismos para que os hagáis todos unos expertos en el garden. ¡Comenzamos!
Abigarrado:
Flores u hojas con manchas o estrías de colores diferentes.

Acaule:
Planta que carece de tallo o lo tiene muy corto.

Adventicia:
Raíz que no proviene de la radícula del embrión, sino que se origina en cualquier otro lugar de la planta.

Agalla:
En jardinería es un abultamiento anormal provocado por insectos y otros agentes en las plantas.

Alcalina:
Una tierra alcalina es aquella cuyo pH es superior a 7. El valor del pH de la tierra es muy importante en jardinería ya que el valor de este debe variar según la necesidad de la planta.

Almáciga:
Lugar donde se siembran las semillas de las plantas para trasplantarlas después.

Barrenillo:
Enfermedad habitual del olivo que se manifiesta en forma de galerías excavadas en las ramas, causadas por las larvas de un pequeño escarabajo.

Calcícola:
Planta que se desarrolla en suelos calcáreos.

Calcífuga:
Planta que no soporta los suelos calcáreos.

Clorofila:
Pigmento verde de las plantas y que es vital en el proceso de la fotosíntesis.

Cotiledón:
Primera o primeras hojas que aparecen en la germinación. Según el número de cotiledones clasificamos las planta en dos grupos: monocotiledóneas (una sola hoja) o dicotiledóneas (dos hojas).

Edafología:
Ciencia que estudia el suelo.

Empalizamiento:
Acción de fijar las ramas de un vegetal a un muro o cualquier otro soporte, para que se mantenga la forma deseada.

Encaladura:
Mejora del suelo al añadir cal.

Enmendar:
Añadir estiércol a la tierra vieja para darle alimento antes de volver a plantar. Se recomienda hacerlo una vez al año, en otoño preferiblemente, para que las lluvia del invierno ayuden a las sustancias a mezclarse.

Enzima:
Catalizador de origen biológico que tiene la capacidad de favorecer las transformaciones bioquímicas.
Esclerófila:
La hoja con textura fuerte, endurecida, cubierta de sustancias céreas, que generalmente se rompe al doblarla.

Esfango:
Musgo de pantano que retiene bien el agua, se utiliza para cultivar orquídeas. Cuando está parcialmente descompuesto forma la turba.

Hesperidio:
Frutos que presentan materia carnosa entre el endocarpio y las semillas. Los capelos se encuentran cerrados , fruto típico de los cítricos, como, la naranja.
Inflorescencia:
Conjunto de flores dispuestas en grupo: racimo, umbela, espiga…

Linfa:
Líquido que rezuma de la planta y no constituye la savia nutritiva.
Esperamos que os haya gustado esta segunda parte del Diccionario de jardinería (aquí podéis encontrar la primera parte) que seguiremos ampliando a lo largo de este año. ¡Suerte Gardeners!